El líder como servidor: Cuando el liderazgo se ejerce desde abajo
Esta semana, el mundo despide a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco I. Más allá de su figura religiosa, deja una huella profunda por su forma de ejercer el liderazgo: cercano, humano y coherente.
Su legado invita a reflexionar sobre un modelo de liderazgo que, en lugar de buscar el poder, elige servir. Uno que no se impone desde arriba, sino que se construye desde abajo.
Este enfoque, conocido como servant leadership o liderazgo basado en el servicio, no es nuevo, pero sigue siendo más vigente que nunca. Especialmente en un mundo donde la autoridad a menudo se confunde con control… y donde la humildad escasea.
¿Qué significa liderar sirviendo?
El liderazgo basado en el servicio fue formalizado por Robert K. Greenleaf en los años 70, pero ganó enorme popularidad gracias al libro The Servant (La paradoja) de James C. Hunter.
En esta obra, Hunter explica que liderar no es mandar, sino servir, y que la autoridad verdadera no viene del cargo, sino de la influencia que construyes al poner las necesidades de los demás como una prioridad.
📌 “El verdadero liderazgo no se trata de dominar a los demás, sino en el bienestar y desarrollo de ellos.”
Un líder que sirve es quien se pregunta:
- ¿Estoy usando mi rol para ayudar a crecer a los demás?
- ¿Estoy construyendo confianza o solo pidiendo resultados?
- ¿Soy parte de los obstáculos o parte de las soluciones?
El ejemplo silencioso del Papa Francisco I
El Papa Francisco I nunca usó su liderazgo para imponerse.
Desde el inicio de su pontificado, eligió un camino distinto:
- Rechazó lujos y privilegios.
- Se acercó a los olvidados.
- Habló con claridad, pero con humildad.
- Rompió protocolos para estar más cerca de las personas.
No necesitó imponerse. Su forma de estar ya era liderazgo. Y eso, en un mundo donde muchos lideran desde el ego, fue disruptivo. Su estilo dejó claro que no se necesita elevar la voz cuando el ejemplo ya habla con fuerza. Y que la verdadera autoridad se construye con coherencia, no con títulos.
¿Cómo actúa un líder servidor?
En el enfoque de The Servant, se detallan virtudes que definen a este tipo de liderazgo:
✔ Paciencia
✔ Humildad
✔ Respeto
✔ Generosidad
✔ Perdón
✔ Compromiso
✔ Servicio
Liderar desde el servicio no es debilidad. Es tener la fortaleza para poner a otros en el centro sin dejar de ser firme en lo que importa.
Es un liderazgo que:
- Escucha más de lo que habla.
- Conecta desde la empatía.
- Da el ejemplo antes que la instrucción.
- Mide su impacto no solo en resultados, sino en personas que crecen a su lado.
¿Por qué este modelo es más relevante que nunca?
Hoy, más que jefes autoritarios o expertos técnicos, las organizaciones necesitan líderes que inspiren, acompañen y desarrollen a otros.
El liderazgo servidor:
✔ Mejora el clima laboral.
✔ Genera confianza duradera.
✔ Desarrolla equipos más autónomos.
✔ Eleva el compromiso desde lo humano, no desde la presión.
Y al igual que lo hizo El Papa Francisco I en su pontificado, recuerda que el liderazgo no se trata de la posición… sino del impacto que dejas cuando eliges servir. Liderar desde el servicio no es una moda. Es una decisión consciente. Una que implica valores, carácter, y sobre todo, propósito.
Esta semana, el legado del Papa Francisco nos deja una reflexión profunda: Se puede tener el cargo más alto del mundo y aun así caminar entre los demás.
📌 “Para liderar, primero hay que saber arrodillarse ante la dignidad del otro.”
Y en palabras de James C. Hunter:
“El liderazgo es amor en acción. Es servir por encima de mandar. Es transformar, no solo dirigir.”
💬 ¿Estás liderando desde el ego o desde el servicio?
🌐 Visítanos: Dezarrolla
✉ Escríbenos: Contacto
📞 Llámanos: 55 5167 4954
¡Tu desarrollo comienza aquí!